cmi.com.co: Hospitales, en cuidados intensivos por corrupción en la Salud

cmi.com.co: Hospitales, en cuidados intensivos por corrupción en la Salud

El contralor general de la República, Edgardo Maya Villazón, ordenó investigar a seis hospitales públicos porque aunque en un pasado fueron capitalizados, ahora enfrentan graves problemas financieros. Algunos gerentes de los centros asistenciales reconocieron que se los entregaron endeudados.

Irregularidades en la salud. En Córdoba, hubo un cobro de $49.000 millones para el tratamiento de 50 usuarios con hemofilia; y $5.000 millones fueron girados para urgencias psiquiátricas, pero, al parecer, los pacientes nunca existieron.

“A un hospital lo sanean, lo entregan y se lo roban de nuevo. Es un círculo vicioso. Cuando avancemos (en la investigación), incorporaremos a la Fiscalía”, explicó Maya Villazón.

Los hospitales investigados por el ministerio de Salud, la superintendencia de Salud, la Procuraduría y la Contralaría, son:

- Hospital del Atlántico.

- Hospital Universitario de Santander.

- Hospital Rosario Pumarejo de López de Valledupar.

- Hospital Universitario San José de Popayán.

- Hospital Universitario Departamental de Nariño.

Julián Niño, director posesionado hace apenas ocho días del Hospital Universitario de Santander, reconoció en CM& que al recibir el cargo administrativo, hay incertidumbre sobre el futuro de la clínica.

“Tenemos dificultades en el flujo de recursos. Nosotros estamos facturando casi $13.000 millones mensuales y por ingresos de ese servicio prestado nos está llegando menos de $4.000 millones, lo que traduce en una brecha considerable”, dijo Niño.

Otros gerentes esperan la auditoría de los entes de control: “estaremos prestos y abiertos para brindar toda la información que la Contraloría General de la Nación a su buen entender solicite”, aseguró Armando Almeira, gerente del Hospital Rosario Pumarejo de López de Valledupar.

Igualmente, la gerente del Hospital Universitario San José de Popayán, Derlin Delgado Rodríguez, manifestó que se encuentra “con las puertas abiertas para la visita de cualquier ente de control, ya sea municipal, departamental o a nivel nacional”.

Y en Nariño, líderes sindicales reconocen el ‘desangre’ financiero: “Sí, hay una presunta corrupción, pero sobre eso ya tienen que manifestarse los entes de control”, expresó Gloria Maya, líder sindical del Hospital Universitario Departamental de Nariño.

En una entrevista realizada por Yamid Amat al contralor general, Edgardo Maya, para el diario El Tiempo, el funcionario afirmó que “…esa plata se la roban los de las IPS, los contratistas de la salud, los operadores de los hospitales, los que designan para administrarlos”.

Fuente: cmi.com.co - 11 de abril de 2017