La Contraloría General de la República, según lo dispuesto por la Ley 2020 del 17 de julio de 2020, abrió el Registro Nacional de Obras Civiles Inconclusas, en el que todas las entidades estatales reportan la identificación de información clave que se podrá consultar aquí desde el 18 de octubre de 2020.
Todos los entes estatales, entes territoriales del país y todos los representantes legales de las entidades u ordenadores del gasto de los que dependa la decisión de invertir recursos públicos deben reportar a la CGR antes del 17 de octubre de 2020 las OBRAS CIVILES INCONCLUSAS QUE TIENEN IDENTIFICADAS e incluirlas en el Registro Nacional de Obras Inconclusas.
La Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata – Diari - de la CGR será la encargada de llevar este Registro Nacional de Obras Civiles e Inconclusas. A través del Sistema de Rendición Electrónico de la Cuenta e Informes y Otra Información (SIRECI) los responsables pueden reportar los proyectos, como lo ordena la Ley 2020 del 17 de julio de 2020.
Como lo ha informado el Contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba Larrarte, las obras inconclusas, proyectos críticos y ‘elefantes blancos’ ya superan el registro de 1.400 en los que se han invertido más de 25 billones de pesos.
La directora de la DIARI, María Fernanda Rangel Esparza, ha informado a la opinión pública del país que las sólo las obras inconclusas representan el 33% de este gran total, con la identificación de 480 proyectos en todo el país. Su inversión se calcula en 10 billones de pesos.