Seguimiento al Proceso de Aclaración de Cuentas y Saneamiento Contable del Sistema de Salud 2019

La Contraloría General de la República, a través de su Delegada para la Participación Ciudadana desarrolla en 2019, una intervención de control fiscal participativo con carácter nacional para el seguimiento de aclaración de cuentas y saneamiento contable entre pagadores y prestadores del Sistema de Salud, , siendo éste un tema trascendental dentro del pacto por Colombia pacto por la equidad del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.

La estrategia desarrollada por la CGR en el marco del control fiscal participativo, tiene el objetivo de realizar un diagnóstico participativo entre pagadores y prestadores del sistema de salud, sobre las dificultades en el proceso de aclaración de cuentas y saneamiento contable, para construir colectivamente propuestas de mejora dirigidas a superar dichos problemas e incidir en la toma de decisiones para la efectiva conciliación de cuentas y efectivo flujo de recursos del sector salud.

Para el cumplimiento de este propósito, se realizaron mesas de deliberación en 6 departamentos (Cundinamarca, Santander, Valle, Antioquia, Córdoba y Bolívar) con la participación de 15 EPS, 24 hospitales, 10 entes territoriales, ciudadanía y academia, Ministerio de Salud y Superintendencia de Salud, la ciudadanía participó en calidad de observadores en las mesas de aclaración de cuentas en desarrollo de la Circular 030 de 2013, y elaboraron informes del seguimiento al proceso en cada uno de sus departamentos.

La metodología de este proceso se realiza en 4 fases:

  1. Talleres para el levantamiento de información sobre la percepción de los actores del sistema, en relación con las problemáticas identificadas en el proceso de aclaración de cuentas del sector salud:  6 mesas adelantadas en los  departamentos (Bogotá/Cundinamarca, Valle, Antioquia, Córdoba, Bolívar y Santander).  Cada mesa contó con la participación de organizaciones de la sociedad civil y academia, 4 hospitales públicos priorizados según su nivel y criticidad de cartera, 4 EPS deudoras de dichos hospitales, Entes Territoriales, Ministerio de Salud y Supersalud.
  2. Valoración y verificación en campo del proceso de aclaración de cuentas. Mediante la participación de la ciudadanía y la academia, en calidad de observadores, en las mesas de conciliación de cuenta convocadas por los Entes Territoriales, en cumplimiento de la Circular 030/2013.
  3. Elaboración de informes ciudadanos.  Los ciudadanos cualificados, con los resultados anteriores, realizan análisis de las problemáticas identificadas en el proceso de aclaración de cuentas y saneamiento contable de su respectivo departamento, y se consolida el informe nacional de resultados del diagnóstico.
  4. Socialización y seguimiento: a través de mesa de diálogo nacional para socializar estos informes, y generar un espacio de deliberación para la generación de acciones tendientes a resolver las dificultades encontradas y proponer mejoras al procedimiento de aclaración de cuentas y saneamiento contable del sector salud.

En desarrollo de la fase No. 4, se realizó la Audiencia Nacional de seguimiento al procedimiento de aclaración de cuentas y saneamiento contable del sector salud, donde se socializaron los informes ciudadanos, el documento del diagnóstico nacional consolidado y se construyeron colectivamente propuestas de mejora para su evaluación, implementación y posterior seguimiento.

No hay documentos ni archivos multimedia en esta carpeta.
Documentos
{title}
Ahora mismo por
  • thumbnail

    {title}

    Ahora mismo por