Evaluación Concertada al Programa de Alimentación Escolar PAE 2019 - Participación Ciudadana
Evaluación Concertada al Programa de Alimentación Escolar “PAE” 2019
La Contraloría Delegada para la Participación Ciudadana viene desarrollando en 2019, una intervención de control fiscal participativo para el seguimiento al Programa de Alimentación Escolar “PAE”.
Las intervenciones previas de la Contraloría General de la República con la comunidad educativa en todo el país mostraron que las diferentes fases asociadas a la ejecución del programa requieren una revisión estructural, con el propósito de incidir directamente en la política pública y generar acciones concretas que mejoren la prestación de este servicio.
Por ello, en 2019 se priorizó el desarrollo de un proceso de control social al PAE, bajo la modalidad de evaluación concertada, tomando como muestra treinta y un (31) municipios y ciudades capitales de diez (10) departamentos más el Distrito Capital, a saber; Chocó, Nariño, Guajira, Bolivar, San Andrés, Cundinamarca, Norte de Santander, Amazonas, Quindío, Vichada y Bogotá D.C.
Esta modalidad consta de 4 fases que son las siguientes:
- Identificación de las problemáticas, desde el punto de vista de los actores involucrados. Para el caso del PAE, se realizaron diálogos de diagnóstico participativo, utilizando la metodología de visualización por fichas, para recoger las impresiones ciudadanas sobre las problemáticas asociadas a la ejecución del PAE en cada territorio, en los que participaron: representantes de la comunidad educativa, operadores, manipuladores, supervisores, interventores, entes territoriales y órganos de control.
- Valoración: verificación en campo de las problemáticas identificadas, a través de visitas de campo a 73 instituciones educativas urbanas y rurales de los mismos departamentos, y la aplicación de 127 encuestas semiestructuradas asímismo sobre la percepción del programa por parte de algunos Entes Territoriales Certificados y no certificados, y los rectores de instituciones educativas.
- Pronunciamiento: presentación de los resultados de las dos fases anteriores, a través de un documento diagnóstico, en un escenario de deliberación pública, que garantice la participación de todos los actores y cuyo enfoque debe ser la construcción participativa de soluciones que mejoren los resultados obtenidos con el programa, y el establecimiento de compromisos por parte de los entes rectores del mismo. Para la elaboración del diagnóstico sobre el PAE, se vincularon expertos académicos de la Universidad Nacional de Colombia, Uniminuto y Red Universitaria Anticorrupción.
- Seguimiento: Acompañamiento a la ciudadanía en el seguimiento a los compromisos y acciones que se desprendan del ejercicio deliberativo, y que redunden en ajustes a los lineamientos y mejoras efectivas sobre la ejecución del programa.
En desarrollo de la fase No. 3, se realizó el pasado 29 de octubre de 2019, la Mesa Nacional de Diálogo sobre el PAE, donde se socializó el documento del diagnóstico nacional, los niños de 5 departamentos y Bogotá presentaron el estado del programa en sus territorios, y se construyeron colectivamente propuestas de mejora, como aportes a la revisión de los lineamientos, la formulación de la política pública de alimentación escolar y la creación de la nueva Unidad Administrativa del PAE.