Rendición de cuentas 20205 casos emblemáticos muestra gestión de la Contraloría General en el Meta
Rendición de cuentas 20205 casos emblemáticos muestra gestión de la Contraloría General en el Meta
Rendición de cuentas 20205 casos emblemáticos muestra gestión de la Contraloría General en el Meta
COMUNICADO DE PRENSA No. 213
- La no puesta en servicio de la Torre Mirador en Puerto López, del Coliseo Alan Jara en Granada, y de la Plaza de Mercado de Acacías son algunas de las irregularidades que puso en su mira la CGR.
Villavicencio (Meta), 22 de diciembre de 2020.- Cinco casos emblemáticos muestra la gestión de la Contraloría General de la República en el departamento del Meta, en el último año, destacándose dos procesos de responsabilidad fiscal por daños patrimoniales que afectan a la Agencia de Infraestructura del Meta y a Ecopetrol, así como los resultados de tres Actuaciones Especiales de Fiscalización sobre manejo de recursos de regalías.
Así lo reportó hoy la Gerencia Departamental de la CGR en la Rendición de Resultados correspondiente a 2020, realizada mediante una Audiencia Pública Virtual.
Casos emblemáticos de la gestión de la Gerencia Departamental de la CGR en el Meta:
Caso 1. Gobernación del Meta
Tipo de proceso: Actuación Especial de Fiscalización
Entidad afectada: Instituto de Turismo del Meta
Hechos: Como resultado de la actuación fiscal, se determinó una gestión fiscal antieconómica, ineficaz e ineficiente, por INCUMPLIMEINTO de los fines esenciales del Estado, toda vez que el Instituto de Turismo del Meta, en ejecución del proyecto 2015005500032: CONSTRUCCIÓN DE LA TORRE MIRADOR EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LOPÉZ, META, realizó una inversión de recursos por $16.180.294.390, a través de los contratos de obra No. 530 de 2015 y de interventoría No. 551 de 2015, para la construcción de una infraestructura que no ha sido puesta al servicio de la población beneficiaria del proyecto. Es decir, no se ha atendido la necesidad prevista al momento de a la inversión, pese a que el contrato inicio el 28 de diciembre de 2015.
Caso 2. Gobernación del Meta
Tipo de proceso: Actuación Especial de Fiscalización
Entidad afectada: Agencia para la Infraestructura del Meta
Hechos: Como resultado de la actuación fiscal, se determinó una gestión fiscal antieconómica, ineficaz e ineficiente, por INCUMPLIMIENTO de los fines esenciales del Estado, toda vez que la Agencia de Infraestructura del Meta, en ejecución del proyecto 2015005500014: MEJORAMIENTO DEL COLISEO ALAN JARA URZOLA Y AREAS CONEXAS EN EL MUNICIPIO DE GRANADA DEPARTAMENTO DEL META, realizó una inversión de recursos por $15.458.437.857, a través de los contratos de obra No. 05 de 2015 y de interventoría No. 177 de 2015, que a la fecha y pese a que la ejecución del contrato fue el 13 de enero de 2016, con un plazo inicial de 9 meses, no ha sido puesta al servicio de la población beneficiaria.
Caso 3. Gobernación del Meta
Tipo de proceso: Actuación Especial de Fiscalización
Entidad afectada: Secretaria de Vivienda del Meta
Hechos: Como resultado de la actuación fiscal, al proyecto 2015005500041: Construcción de Vivienda de Interés Prioritario Urbanización Nueva Jerusalén para población vulnerable del Municipio de Acacías, se determinó una gestión fiscal antieconómica e ineficaz, por un uso ineficiente de los recursos públicos, dado el INCUMPLIMIENTO DEL OBJETO CONTRACTUAL, previsto a través del contrato de obra No. 191 de 2017, toda vez que las viviendas construidas carecen de tanques subterráneos para almacenamiento de agua potable y los respectivos sistemas de bombeo, lo cual impide que los apartamentos cuenten con la disponibilidad de agua, afectando con ello las condiciones de habitabilidad digna de los mismos. Es decir que la inversión realizada de $12.004.648.270, a través de los contratos de obra e interventoría, no ha tenido pleno cumplimiento.
Caso 4. Departamento del Meta – AIM
Contrato 307 del 30 de octubre de 2009, Diseño y construcción de la Plaza de Mercado del Municipio de Acacias
Tipo de proceso: Proceso de Responsabilidad Fiscal Ordinario
Entidad afectada: AGENCIA PARA LA INFRAESTRUCTURA DEL META
Hechos: Como resultado de una actuación fiscal sobre el Contrato 307 del 30/10/2009, se determinó que la gestión de la AIM no estuvo acorde con los principios rectores de la función pública y se generó un hallazgo fiscal que ascienden a la suma de $12.423 millones.
Este alcance fiscal se originó en la actuación especial realizada a la Agencia de Infraestructura del Meta, donde se configuró hallazgo fiscal por presunto detrimento al patrimonio público, debido a que la obra ejecutada en virtud del Contrato 307 del 30 de octubre del 2009, cuyo objeto consistió en "el diseño y construcción de la Plaza de Mercado del Municipio de Acacias”, no se encuentra en funcionamiento, ni al servicio de la comunidad. incumpliendo los fines para los cuales se realizó la inversión de los recursos de regalías, viéndose afectada su infraestructura por el abandono y carencia de mantenimiento.
Como presuntos responsables aparecen: Representante Legal del Consorcio Plaza Maloka, Gerente del Instituto de Desarrollo del Meta (hoy Agencia de Infraestructura del Meta) para la época de los hechos, Alcalde del municipio de Acacías del periodo 2012-2015, Secretario de Infraestructura y Alcalde de Acacías del periodo 2016-2019 y Compañía Aseguradora de Fianzas Confianza.
Caso 5. Empresa Colombiana de Petróleos ECOPETROL
Convenio de colaboración No. 5213357
Proceso de Responsabilidad Fiscal Ordinario
Entidad afectada: Empresa Colombiana de Petróleos ECOPETROL
Hechos: Como resultado de la Actuación Fiscal sobre el Convenio de Colaboración No. 5213357 de 2014, se determinó que no se dio una gestión acorde con los principios rectores de la función pública y se generó un hallazgo fiscal que ascienden a la suma de $8.423 millones.
Este alcance fiscal se originó debido a que una vez probado el incumplimiento por parte del ejecutor, se concluye que de un total de girado de $10.069.958.107,00, solo se reconoce como ejecutado y validado un 16%, que equivale a $1.646.079.038,00, quedando un saldo por reintegrar en cabeza de la CORPORACION RED PAIS RURAL, en cuantía de ($8.423.879.069,00), recursos que el mismo ejecutor con la firma del acto de liquidación contractual se comprometió a reintegrar dentro de los diez días siguientes a favor de "ECOPETROL S.A." y que a la fecha constituyen un faltante de fondos públicos, lo cual traduce un presunto detrimento patrimonial en la misma cuantía.
Como presuntos responsables aparecen: funcionario jefe de consumibles, facultado por el contratante ECOPETROL S.A., para suscribir el convenio No. 5213357 del 2014, con calidades de ordenadora del gasto, "CORPORACION RED PAIS RURAL", funcionario líder del Grupo Regalías-Gestión Social Meta y Vichada, con facultades de Administrador del convenio por el contratante, profesional II, con facultades de Administradora del convenio por el contratante, funcionario Gestora técnica, integrante del comité de seguimiento a convenios de ECOPETROL S.A, con facultades de interventoría y funcionario profesional de Presupuesto III, e integrante del comité convenios de ECOPETROL S.A, con facultades de seguimiento y control de convenios.