Rendición de Cuentas 2020 en Caldas: Contraloría General ha detectado 60 elefantes blancos y proyectos críticos, que suman cerca de $296 mil millones
Rendición de Cuentas 2020 en Caldas: Contraloría General ha detectado 60 elefantes blancos y proyectos críticos, que suman cerca de $296 mil millones
Rendición de Cuentas 2020 en Caldas: Contraloría General ha detectado 60 elefantes blancos y proyectos críticos, que suman cerca de $296 mil millones
COMUNICADO DE PRENSA No. 204
- Obras suspendidas desde años atrás, no reportadas por alguna autoridad, incluso muchas, ya desdibujadas por la maleza o la humedad, figuran en este inventario levantado por la Gerencia Departamental de la CGR en Caldas.
- Hallazgos al PAE Manizales por $26 millones, unos de los logros de la gestión del organismo de control.
- Gracias a la estrategia “Compromiso Colombia” de la CGR, se dinamiza desarrollo del proyecto Cisco Manizales, que suma $4 mil 345 millones.
Manizales, 17 de diciembre de 2020.- La Contraloría General de la República rindió hoy resultados de su gestión en el departamento de Caldas en 2020, resaltando el registro que ha levantado de 60 elefantes blancos y obras inconclusas por $296 mil millones, los hallazgos que detectó en el PAE de Manizales y la forma como, con la estrategia “Compromiso Colombia”, ha logrado dinamizar proyectos como el Centro Integrado Cisco San José.
En el primer caso, un equipo interdisciplinario de la Gerencia Departamental de la CGR en Caldas cumplió con el registro nacional de obras civiles inconclusas, en el marco de la Ley 2020 del 17 de julio del presente año.
El ejercicio permitió categorizar 60 proyectos en todo el Departamento de Caldas, así:
4 elefantes blancos por $132 mil millones:
*Aeropuerto del Café.
*Ascensor discapacidad municipio de Victoria.
*Construcción cable aéreo entre el sector Cable Plaza - ecoparque Los Yarumos, en Manizales.
*Y macro proyecto San José, en cuanto a la compra de predios y construcción de viviendas estratos 1 y 2.
Proyectos Críticos
Hasta el momento se han detectado 56 en todo el Departamento, los cuales suman alrededor de $163 mil millones.
En estos proyectos se destacan convenios entre Prosperidad Social y entes territoriales, en cuanto a mejoramientos de vivienda, malla vial, centros integrados, escenarios deportivos, entre otros.
Hallazgos al PAE Manizales por $26 millones
Gracias a la veeduría ciudadana actualizada y liderada por el área de Participación Ciudadana de la CGR en Caldas, se presentó denuncia por presuntos sobrecostos de alimentos y transporte en el Programa de Alimentación Escolar.
La Gerencia Departamental de la Contraloría General abordó la denuncia desde el análisis de presuntos sobrecostos en la ración para preparar en casa (RPC) entregada a 18 mil titulares de derecho del programa de alimentación escolar PAE en Manizales en el mes de abril de 2020 con ocasión de la emergencia ocasionada por la COVID-19.
El costo de la ración para preparar en casa fue de $37 mil 900 y se compone de alimentos, empaques, personal técnico, transporte, estampillas y pólizas. En la evaluación se analizaron tres componentes: análisis de costos de alimentos, empaques, y transporte.
Se evidenció que faltó consulta de otros sectores del mercado, de conformidad con las etapas de un proceso contractual. En el análisis se presenta una diferencia entre el valor cobrado en el contrato por el operador y el valor promedio cotizado en iguales condiciones técnicas y de tiempo, modo y lugar del contrato por valor de $19 millones, cifra que representa sobrecosto en el ítem de alimentos, lo que genera una ecuación económica contractual desfavorable para el ente territorial.
En cuanto al transporte se calculó una diferencia entre el valor promediado por las empresas cotizantes y el valor facturado para el área urbana de $7 millones, diferencia que se constituye como sobrecosto en el rubro de transporte ocasionado por estudios precontractuales, no acordes con la realidad.
Los cálculos solo se hicieron para el área urbana, pues se careció de referente para promediar el valor por kilo transportado en el área rural.
Se dinamiza desarrollo del proyecto Cisco Manizales, que suma $4 mil 345 millones
Gracias a la estrategia de Control Fiscal Participativo “Compromiso Colombia”, obras que fueron suspendidas desde el 2018 ven hoy una luz: los actores intervinientes se sientan a la mesa y llegan a compromisos ante la ciudadanía.
Con el Centro Integrado Cisco San José, se espera dar solución a muchas problemáticas que tiene esta población vulnerable de la ciudad. Una obra que duró suspendida desde el año 2018, reanudó labores en junio de este año y al ser incluida en la estrategia “Compromiso Colombia” que impulsa la CGR se ha logrado que, a hoy, presente un avance del 90% de ejecución, esperando sea culminada durante este año o inicios del 2021.