El Espectador.com: Retrasos en obras ponen en riesgo a regiones ante posible llegada de La Niña

El Espectador.com: Retrasos en obras ponen en riesgo a regiones ante posible llegada de La Niña

Canal del Dique, La Mojana y Gramalote, con notables rezagos

Según advierte la Contraloría, los atrasos que presentan obras y proyectos surgidos de la ola invernal de 2010 tienen en vilo a varias poblaciones.

Ante la posible ocurrencia del fenómeno de La Niña en Colombia –el cual podría azotar al país en el segundo semestre del año– la Contraloría General de la República advirtió este lunes de la crítica situación de riesgoen la que se encuentran varias regiones, considerando que pasados cinco años de la ola invernal de 2010-2011, las obras de construcción, reconstrucción y mitigación del riesgo que se pusieron en marcha "presentan notables retrasos".

Según evidencia el ente de control en un análisis sobre lo que ha pasado con la reconstrucción de las zonas afectadas y los proyectos en ejecución, aunque se han cumplido metas referentes a estudios y diseños, no se han entregado la mayor parte de las obras previstas.

"Resulta evidente que todos los sectores y macroproyectos presentan retrasos en la ejecución de las obras y una baja ejecución presupuestal respecto a lo programado en cada una de las vigencias (…) la mayor probabilidad de ocurrencia del fenómeno de La Niña en el último trimestre del año pone en riesgo los recursos invertidos y existe la posibilidad de que el número de damnificados siga en aumento, dependiendo del alcance de dicho fenómeno climático con base en los pronósticos recientes", sostiene la Contraloría.

El organismo llama la atención al señalar que después de cinco años de ocurrida la emergencia, no se ha cumplido con lo programado para la construcción, reconstrucción y mitigación del riesgo. En esa línea, la Contraloría se pregunta "¿Qué tanto estamos preparados para afrontar una temporada de lluvias de proporciones similares a la que sufrió el territorio colombiano entre finales del año 2010 y mediados del 2011?".

Entre otras, las conclusiones del informe indican que las metas están rezagadas respecto a lo establecido en el Conpes 3776 de 2013; se han presentado demoras en la entrega de los bienes y servicios en todos los sectores y en algunos proyectos la ejecución presupuestal es baja con relación a lo asignado y los avances en las obras físicas están por debajo del porcentaje de recursos pagados.

El ente realizó una ponderación de los avances en las obras, con base en la participación que tiene cada sector en el presupuesto total, observando que existe un avance de apenas el 25,4% en la ejecución de las obras civiles encargadas al Fondo Adaptación.

Fuente: El Espectador.com - 20 de junio de 2016