cmi.com.co: Twitter logo Facebook logo LinkedIn logo Forward logo Google+ logo Corrupción en Colombia Episodio 4: Educación, Reficar, Pacific e Interbolsa
cmi.com.co: Twitter logo Facebook logo LinkedIn logo Forward logo Google+ logo Corrupción en Colombia Episodio 4: Educación, Reficar, Pacific e Interbolsa
cmi.com.co: Twitter logo Facebook logo LinkedIn logo Forward logo Google+ logo Corrupción en Colombia Episodio 4: Educación, Reficar, Pacific e Interbolsa
La cuarta entrega de la serie sobre corrupción trata cuatro temas.
En primer lugar, la corrupción ha alcanzado el sistema educativo debido a las altas sumas de dinero que maneja sin mayores controles oficiales. Tres de los problemas de corrupción que afronta la educación tienen que ver con tutelas ilegales de demanda de salario que le han costado al sistema 200 mil millones de pesos, más de 182 mil alumnos y 5 mil profesores fantasma y los problemas en la alimentación.
Con respecto a los almuerzos y refrigerios, la ministra de educación, Gina Parody, afirmó que la corrupción en esta área ha estado presente al menos por los últimos treinta años. Pese a esto, escándalos como el de la foto del refrigerio compartido en un colegio de Aguachica, Cesar, siguen presentándose en colegios públicos de todo el país. Cabe recordar que el debate de control político sobre alimentación escolar citado por la senadora Viviane Morales fue aplazado el pasado miércoles para la próxima legislatura.
En segundo lugar, el informe presentado por la Contraloría sobre Refinería de Cartagena, Reficar, indicó que los sobrecostos del proyecto alcanzaron los 12 billones de pesos. La inversión del proyecto pasó de 4 mil millones de dólares en el 2009 a 8 mil millones en octubre del 2015. Se han descubierto escándalos como contratos por 12 mil millones para traducir varios El sobrecosto duplicó la suma inicial.
En tercer lugar, Pacific Rubiales Energy cayó en la quiebra después de haber sido la quinta empresa más grande del país. La acción de Pacific, que en su punto más alto llegó a costar 65 mil pesos, en diciembre del 2015 costó 900 pesos.
Hoy, Pacific debe a sus acreedores más de 2 mil millones de dólares y más de 4 mil 500 millones de dólares en bonos petroleros. Pese a esto, la Superintendencia de Sociedades aún no ha decretado su liquidación.
Por último, la quiebra del Fondo Premium de Interbolsa se convirtió en uno de los escándalos de corrupción financiera más famosos del país. 320 mil millones de los accionistas se perdieron tras ser estafados por los corredores. A dos de sus cabezas se les otorgó el principio de oportunidad para que delaten a los subalternos que cooperaron, pero el paradero del dinero sigue siendo un misterio.
Fuente: cmi.com.co - 16 de junio de 2016