RCN Radio: En un mes el contralor revelará investigación por escándalo de Reficar

RCN Radio: En un mes el contralor revelará investigación por escándalo de Reficar

El contralor general de la República, Edgardo Maya Villazón, reveló que la investigación por los millonarios sobrecostos en la modernización de la Refinería de Cartagena, está lista en más de un 60%.

Según Maya Villazón, "hemos hecho una auditoría muy profunda, estamos con 25 auditores y tal como lo prometí los resultados de la misma los entregará en el mes de septiembre. Ya vamos bastante avanzados y sólo nos queda lo que hagamos en agosto y por supuesto en parte del mes entrante".

Recalcó que lo más dispendioso de esta auditoría, que completa ya 3 meses, ha sido el análisis de más de 2 mil contratos que fueron hechos en inglés "y por tanto es necesario traducirlos y esto se debe llevar por funcionarios y no por particulares".

Sostuvo que se ha hecho un análisis en profundidad de 300 de estos contratos, para mirar si se presentaron más irregularidades.

Una fuente del organismo reveló por su parte que "en promedio, la traducción de una hoja de estos contratos puede costar en promedio de 50 mil a 70 mil pesos, lo que redundaría en más de 12 mil millones de pesos, que deberá asumir el erario público, lo que es bastante oneroso".

Radiografía

Los primeros resultados de la indagación de la Contraloría evidencian sobrecostos superiores a los 4 mil millones de dólares en la modernización de esta refinería, que terminó costando más de 8 mil millones de dólares.

Hace varios meses, el contralor Edgardo Maya Villazón reveló que el organismo de control se encuentra revisando contratos por 5.3 billones de pesos dentro del proceso por los sobrecostos en la ampliación y modernización de la refinería de Cartagena.

El dato lo suministró el jefe de ese organismo durante el debate de control político que se realizó en la pasada legislatura, y en el cual agregó que los gastos mensuales de este proyecto eran en promedio es 120 millones de dólares.

Maya Villazón sostuvo que "un grupo de 30 personas adelanta el proceso de auditoría a este proceso, cuyos sobrecostos superaron los 4000 millones de dólares".

Entre los nuevos hallazgos de la Contraloría figuran costos millonarios en la fabricación de equipos a cargo de la firma CB&I así como "una exorbitante cantidad de materiales sobrantes, entre ellos 3 millones 922 mil unidades, los cuales fueron destruidos o dañados durante la modernización de la refinería".

Entre los nuevos hallazgos de la Contraloría figuran costos millonarios en la fabricación de equipos a cargo de la firma CB&I así como "una exorbitante cantidad de materiales sobrantes, entre ellos 3 millones 922 mil unidades, los cuales fueron destruidos o dañados durante la modernización de la refinería".

La Contraloría constató que el costo de la mano de obra para la elaboración de la tubería para la refinería pasó de 39 millones de dólares a 89 millones, uno de los millonarios sobrecostos del proceso.

Asimismo, el organismo indicó que el contratista recomendaba proveedores que manejan precios superiores a los presupuestados: por ejemplo para el caso de los consorcios se llevaron a cabo 26 contratos por 890.000 millones de pesos, los cuales fueron concedidos a 9 empresas que se alternaban entre sí.

Otro de los hallazgos tiene que ver con la subcontratación. Un ejemplo de ello se presenta con un contrato de trabajos varios que inició en 200 millones de pesos y terminó en 1.335 millones y que tuvo 33 adiciones, es decir, un incremento de más del 500%.

Maya Villazón señaló que espera tener a mitad de año lista la auditoría para luego "trasladar los hallazgos a que haya lugar a otros organismos de control, según el caso".

Prostitutas en la nómina de Reficar

En aquel debate, la senadora por Cambio Radical Daira Galvis denunció que entre las irregularidades halladas estuvo la inclusión de mujeres prepago en la nómina de la compañía para complacer a los directivos de esta empresa.

Según la legisladora "esto comienza desde el subsidio o pago a prepagos que pasaron inclusive a hacer empleadas de Ecopetrol con sueldos de 16, 12 y 10 millones de pesos en Reficar, y que los contratistas hacían ‘vaca' para tener satisfecho a muchos directivos tanto de Reficar y en algunos casos también de Ecopetrol".

Indicó que era inaceptable que los contratistas de esa empresa "usarán dinero del Estado para protagonizar francachelas con viajes en yate a Islas del Rosario e inclusive con vuelos charter a Centroamérica".

La legisladora conminó a los organismos de control investigar este tipo de irregularidades para aclarar este capítulo de las acompañantes sexuales de los directivos de estas empresas. Dijo que las mujeres prepago eran oriundas de Cartagena y otras poblaciones cercanas.

Fuente: RCN Radio - 05 de agosto de 2016