Eltiempo.com: No hay plata para niños pero sí para cartel de hemofilia en Córdoba
Eltiempo.com: No hay plata para niños pero sí para cartel de hemofilia en Córdoba
Eltiempo.com: No hay plata para niños pero sí para cartel de hemofilia en Córdoba
Representante de IPS cuestionada por Contraloría dice que terapias especiales sí se realizaron.
Hace dos semanas, la Contraloría reveló una investigación en la que expuso que, además de los 44.000 millones de pesos que la exgobernación de Córdoba de Alejandro Lyons Múskus pagó por tratamientos de hemofilia que al parecer no se realizaron, habría serias irregularidades en tratamientos de más de 10.000 millones para niños especiales por parte de cuatro IPS.
Tania Otero, representante legal de Funtierra, que recibió más de 6.000 millones de pesos por las terapias de neurodesarrollo a menores con diferentes discapacidades, se defiende de los cuestionamientos y dice que el resultado de la investigación demostrará la seriedad de su IPS.
La Contraloría asegura que ustedes cobraron más de $1.900 millones por servicios incluidos en el POS y $ 1.345 millones por servicios no prestados...
Las terapias que prestamos son las basadas en neurodesarrollo y no están incluidas en el POS. Es cierto que Funtierra recibió 6.225 millones de pesos en el 2015 por terapias basadas en neurodesarrollo, realizadas en octubre, noviembre y diciembre del 2014, y por otras resoluciones de enero a septiembre del 2015 que la Contraloría publica en su informe. Lo que no es cierto es que evidencien que la Secretaría de Córdoba pagó procedimientos incluidos en el POS, pues son terapias negadas por las EPS. Tampoco es cierto que nos hayan pagado por servicios no prestados. (Lea también:Exgobernador de Córdoba dice que pagó tratamientos investigados)
¿Desde cuándo empezó a operar su IPS?
Funtierra nace en el 2009 ante la Cámara de Comercio, pero empieza a operar en el 2012 con cuatro niños de una empresa contributiva. En ese año es la misma Secretaría de Salud la que nos hace llegar autorizaciones de pacientes.
En el 2012 teníamos 39 niños, y en el 2013 terminamos con 150. Ese año ya no estamos solos, sino que empiezan a salir otras IPS, como Semillas de Esperanza, Unidad de Terapias Integrales, Fundelac, luego Giralsoles y Crecer y Sonreír. La Secretaría dice que esas terapias no iban a ser ordenadas, porque las considera educacionales. Como las EPS no les daba el servicio, los padres interponen tutelas. Hoy atendemos a 300 niños, todos con tutelas.
Según la Contraloría, el convenio que firmaron con la Gobernación en julio del 2015 no cumplió requisitos de contratación...
Nosotros hacemos oferta a la demanda, no contratación ni licitación; por eso, el acta no es un contrato. Como en julio del año pasado a nosotros no nos pagaban y la Gobernación no quería prestar el servicio porque decía que no tenía plata, el ex Secretario de Salud nos hace una propuesta y llegamos a un convenio, que le hicimos firmar. En vista de que no quieren darnos una solución, aceptamos la tarifa de 2,2 millones y bajamos el número de sesiones, porque los gastos en la entidad no bajan. La Gobernación nos indica que debemos realizar mínimo 50 sesiones. Yo puedo demostrar que de enero a julio del 2015 les hice a los usuarios la mayoría de las sesiones (100), y no me las pagaron en su totalidad, ocasionándome un detrimento. Pero después del primero de agosto sí empiezo a ejecutar mis 50 sesiones basándome en el convenio. (Además: Escándalo por otro fraude millonario a la salud de Córdoba)
¿Hoy cómo están operando?
En estos siete meses del año, solo nos han autorizado los pagos de febrero. El actual gobernador nos dijo que el año pasado, el exgobernador Alejandro Lyons no nos quiso pagar por problemas personales.
¿Qué dificultades tienen con el exgobernador Lyons?
Como estaban desviando los recursos de los niños discapacitados y los invertían en el ‘cartel' de la hemofilia, para que nuestra empresa no se hundiera interpusimos una denuncia. El problema de la hemofilia es que en Córdoba había más hemofílicos que en Europa, y por cada uno de ellos cobran más de 100 millones de pesos. Y muchos de esos casos, como lo probó la Contraloría, salen con documentación falsa. Esto nos obliga a enfrentar al señor Lyons, porque no entendemos cómo no hay dinero para los niños pero sí para la hemofilia. Los problemas no son personales, sino laborales y legales. También denunciamos a la actual Gobernación por discriminación, porque este año también pagó hemofilia, pese a las quejas, y a otra IPS de terapias para niños que se llama Crecer y Sonreír, cercana al exgobernador y al actual Gobernador. Mientras tanto, a nosotros nos bloquean.