Persisten también graves problemas de salubridad pública: Contraloría detectó hallazgos fiscales por $565 millones en contratos para mejorar instalaciones del Hospital San Francisco de Asís, de Quibdó
Persisten también graves problemas de salubridad pública: Contraloría detectó hallazgos fiscales por $565 millones en contratos para mejorar instalaciones del Hospital San Francisco de Asís, de Quibdó
Persisten también graves problemas de salubridad pública: Contraloría detectó hallazgos fiscales por $565 millones en contratos para mejorar instalaciones del Hospital San Francisco de Asís, de Quibdó
COMUNICADO DE PRENSA No. 198
- A pesar de la alerta que dio a Contraloría hace año y medio, los pacientes y usuarios del Hospital siguen en riesgo dado que se sigue captando el agua contaminada del río Atrato.
- Detectó la Contraloría: en varios contratos de obra, destinados a hacer mantenimientos y remodelaciones, se pagaron actividades que no se ejecutaron.
Bogotá, 21 de noviembre de 2018.- La situación del Hospital Departamental San Francisco de Asís, de Quibdó -en liquidación- ha llegado a un nivel muy preocupante, pues al tiempo que persisten los problemas de salubridad pública que denunció la Contraloría General de la República hace más de año y medio, este organismo de control ha detectado hallazgos fiscales por una cuantía total de más de $565 millones de pesos en la ejecución de los contratos con los que se buscaba superar la diezmada infraestructura de este centro asistencial.
Iniciando el mes de mayo de 2017, la CGR alertó entonces por el grave grado de contaminación del agua de consumo para los pacientes y usuarios del Hospital, hecho detectado inicialmente en una Actuación Especial de Fiscalización culminada en agosto de 2016; y pasado todo este tiempo, la situación persiste.
El agua se capta directamente del Río Atrato sin cumplir con los estándares mínimos de optimización. Dicho río tiene altos grados de contaminación (presencia de mercurio) por la minería ilegal que se lleva a cabo en sus afluentes, en especial el Río Quito y el Río Cabí que desembocan relativamente cerca de donde funciona el Hospital en estos momentos.
Es decir, la situación es caótica y alarmante porque la asepsia en muy precaria; cuando llueve las aguas servidas se devuelven por las proximidades del Atrato al igual que cuando existe crecimiento del caudal. También hay contaminación por la proliferación de roedores y zancudos.
De igual manera, la infraestructura y mobiliario de este centro asistencial está diezmada y lo peor es que la contratación que se ha realizado para enfrentar este problema ha presentado irregularidades, dando lugar a hallazgos fiscales que suman $565 millones 278 mil pesos y tienen otras incidencias (disciplinaria y penal).
El hallazgo fiscal de mayor cuantía, por $87.493.875, está relacionado con el contrato para la adecuación y mejoramiento de las habitaciones del servicio de pediatría.
Los otros contratos que dieron origen a los hallazgos fiscales surgieron de una denuncia ciudadana atendida por la Gerencia Departamental Colegiada de la CGR en Chocó, que tiene que ver con la contratación adelantada en 2016 para varias obras.
Entre estas obras cuya contratación tendría presuntas irregularidades, están la adecuación y mejoramiento del área de quirófanos; el cerramiento de la sede principal y la sede del Hospital Mental, así como la construcción del sistema séptico de aguas servidas; y el mantenimiento de las cubiertas del Hospital.
También está la adecuación y mejoramiento de diferentes áreas (pasillos y oficinas administrativas del segundo piso, rampa, capilla y farmacia, entre otras); la remodelación y adecuación de las cubiertas del Hospital; y el suministro e instalación de ductos para la conducción de aire acondicionado en los 3 quirófanos.
Discriminación de hallazgos
Hallazgo 1. Ejecución del contrato No.005-2016: No se realizaron o ejecutaron obras en la remodelación y adecuación (mantenimiento) de las cubiertas del Hospital, una irregularidad que configura un posible daño fiscal de $1.675.881, por mayor valor pagado de obra.
Hallazgo 2. Ejecución del contrato No.008-2016: Se realizaron menores cantidades de obra en la adecuación y mejoramiento de las áreas pasillos y oficina administrativa del segundo piso, pasillo de almacén, rampa, capilla, farmacia y el pasillo de acceso a pediatría desde la administración. Irregularidad con posible daño fiscal de $2.498.762, por un mayor valor pagado.
Hallazgo 3. Ejecución del contrato No.010-2016. Se cancelaron actividades no ejecutadas de obra respecto a la realización del cerramiento de la sede principal (frontal y posterior) y cerramiento de la sede del Hospital Mental, como también la construcción del sistema séptico de aguas servidas (tratamiento, conducción construcción de cajas para instalar tanques sépticos y trampas de grasas). Irregularidad con posible daño fiscal de $9.982.500, por pago de actividades no ejecutadas.
Hallazgo 4. Ejecución del contrato No.009-2016 para la remodelación y adecuación (mantenimiento) de las cubiertas del Hospital. Irregularidad relacionada con pagos indebidos por: el incremento de más del 50% en el costo de las actividades; facturación de $2.977.642 por concepto de IVA, cuando este tipo de contratos de obra están excluidos de tal gravamen; y pago de $34.888.889 por actividades ejecutadas sin seguir las especificaciones del contrato. Todo lo anterior, con posible daño fiscal de $37.866.531.
Hallazgo 5. Contrato No. 007-2016, para la adecuación y mejoramiento de las habitaciones del servicio de pediatría. Irregularidad por $87.493.875.
Otros hechos que investiga la CGR
- Irregularidades en la ejecución de recursos, por un posible doble pago del FOSYGA, en cuantía $379.857.936.
- En el contrato No.003-2016, irregularidad en el suministro e instalación de redes eléctricas para el área de quirófano, hecho por el cual se adelanta un proceso de responsabilidad fiscal por $21.450.000.
- Contrato No.002-2016, Irregularidad por $87.493.875 en el contrato de diseño e instalación de gases medicinales para el área de quirófano, sala de preparación y recuperación.