Gobierno Nacional, en Foro de Participación Ciudadana de la CGR, se compromete a iniciar en enero de 2019, nuevo proceso de delimitación del Páramo de Santurbán

Gobierno Nacional, en Foro de Participación Ciudadana de la CGR, se compromete a iniciar en enero de 2019, nuevo proceso de delimitación del Páramo de Santurbán

COMUNICADO DE PRENSA No. 215

  • El compromiso del gobierno será socializar, municipio por municipio, el proceso y metodología que se desarrollará para dar cumplimiento a la sentencia de la Corte Constitucional que dicta una nueva delimitación del Páramo.

Bucaramanga, 18 de diciembre de 2018. En el marco del Foro Control Fiscal Participativo a la delimitación del Páramo de Santurbán, organizado por la Contraloría General de la República, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto al Ministerio del Interior, se comprometieron a iniciar en enero de 2019 el nuevo proceso que concluirá la nueva delimitación del Páramo de Santurbán, en el marco de la Ley 1930 de 2018 y la sentencia 361 de 2017 proferida por la Corte Constitucional.

El compromiso generado en el marco del Control Fiscal Participativo, promovido por la Contraloría General de la República, a través de la Delegada para la Participación Ciudadana, se convierte en el primer compromiso gubernamental, posterior a los pronunciamientos de los altos tribunales y la Ley de Delimitación de Páramos. Hecho que se realizó ante las veeduría ciudadanas, personerías de los municipios de Tona, Vetas, California, Mutiscua, Silos, Cácota, área metropolitana de Bucaramanga, organizaciones de la sociedad civil, la Corporaciones Autónomas Regionales de la Frontera Nororiental y Para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga y las Unidades Tecnológicas de Santander, como parte de la academia.

“La Corte Constitucional conmina al Ministerio de Ambiente a realizar una nueva delimitación, también es cierto que este nuevo proceso tiene varios factores como los relacionados con los predios, agricultura y el sector minero. Por eso a partir de enero el ejercicio será no solo del Ministerio de Ambiente, será de todo el Gobierno Nacional. Estaremos en los 30 municipios del Páramo de Santurbán junto a los Ministerios de Agricultura, Minas, autoridades ambientales y entidades que tengan competencia para dar solución y sobre todo tranquilidad a las comunidades sobre el ejercicio que adelantaremos”, indicó Camilo Rincón, asesor de despacho del Ministerio de Ambiente.

“Debemos desarrollar un proceso que esté acorde a la responsabilidad y altura que nos ha demandado la Corte Constitucional, por eso no vamos a desarrollar un proceso de nodos, será un proceso de participación incluyente hacia la comunidad y municipios. En enero vamos a ir municipio por municipio a explicar cuál será el proceso y metodología que vamos a desarrollar y así le daremos cumplimiento a la sentencia de la Corte Constitucional”, agregó Rincón como compromiso en el Foro organizado por el ente de control.

Por su parte, el Ministerio del Interior se comprometió en el Foro a realizar Consejos de Participación Ciudadana que permitirán empoderar a la ciudadanía a través de mecanismos de participación ciudadana.

“Vamos a construir los Consejos de Participación Ciudadana en cada uno de los territorios, ya sea distritos, municipios y departamentos, los cuales operarán bajo el enfoque territorial, en el que todas las personas se juntarán para poder realizar una acción más coordinada”, aseguró Juan Sebastián Saab, profesional de Participación Ciudadana del Ministerio del Interior.

La Contraloría General de la Republica, a través de las Gerencias Departamentales Santander y Norte de Santander explicó cómo el Foro es una plataforma de construcción colectiva sobre el cuidado del medio ambiente como recurso público y la participación ciudadana como principio y pilar de la constitución de 1991 y del estado social de derecho.

“De acuerdo a las indicaciones de nuestro Contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba Larrarte, estas dos razones son más que válidas para que la Contraloría General haya facilitado este escenario denominado “Foro de Control Fiscal Participativo a la Delimitación del Páramo de Santurbán”. Este es un aporte al fortalecimiento de la Participación ciudadana, como espacio abierto a la academia, la ciudadanía, gestores y los órganos de control, que pretenden facilitar el dialogo entre los diversas actores que hacen parte de la zona de influencia del Páramo de Santurbán, actores que en ejercicio de sus derechos, expresaron sus opiniones, posiciones y reflexiones alrededor del tema”, indicó María Clara Niño, Gerente Departamental Santander de la Contraloría General de la República.

“El compromiso del Contralor General de la República es facilitar estos escenarios, no con el ánimo de tomar posición sobre uno u otro aspecto, sino en la convicción que los escenarios de deliberación, enriquecen este proceso y fortalecen a las partes aquí presentes. La participación expresa un modelo de comportamiento de los ciudadanos y de las autoridades. Todas las posiciones construyen país”, agregó Niño.

El Ministerio de Ambiente, de igual forma destacó el trabajo de la Contraloría General de la República, por promover la participación ciudadana en un proceso tan importante para el cuidado del medio ambiente del país.

“El ejercicio de participación ciudadana indica que todas la preocupaciones se llevaran al interior de las actividades que realizaremos en enero y en el marco del mismo proceso se brindarán las respectivas respuestas que la comunidad ha expresado ante diferentes situaciones. Tanto estudios como ponencias que se presentaron en este Foro las vamos a desarrollar en el marco del proceso de participación y allí es dónde la institucionalidad completa dará las respuestas a las comunidades”, indicó Camilo, Rincón, del Ministerio de Ambiente.

Por su parte las corporaciones autónomas regionales (Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental, Corporación Autónoma Regional Para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga) se comprometieron a adelantar la identificación de las personas y afectadas por la delimitación del Páramo de Santurbán.

“Estamos cumpliendo con lo que nos ordena el fallo, zonificamos predio a predio de Santander y Norte de Santander, realizamos la construcción de una propuesta alternativa de permanencia que garantizará a la comunidad campesina desarrollar actividades agroindustriales”, señaló el Director General de Corponor, Gregorio Angarita Lamk.

El ejercicio participativo es el producto del trabajo de la Contraloría General de la República junto a las comunidades, el cual se desarrolló durante el año 2018, en el marco de la modalidad, apoyo legal y técnico del Sistema de Control Fiscal Participativo.

El Foro permitió además promover, a través de una construcción colectiva y respetuosa, el ejercicio fundamental a la participación ciudadana en materia ambiental, impulsando en medio de diferentes intereses, el control y vigilancia de los recursos públicos de todos los colombianos.