elmeridiano.co: Contraloría les abrió proceso de responsabilidad fiscal por Las Tablitas-San Marcos
elmeridiano.co: Contraloría les abrió proceso de responsabilidad fiscal por Las Tablitas-San Marcos
elmeridiano.co: Contraloría les abrió proceso de responsabilidad fiscal por Las Tablitas-San Marcos
La Contraloría abrió investigación
En visita a este medio, el alcalde Andrés Gómez Martínez, dialogó con el director general de El Meridiano, Luis Germán Rubiano, y explicó con detalles qué acciones tomaron desde su administración para que la capital sucreña mejorara sus indicadores de competitividad junto a ciudades como Ibagué y Cartagena, entre otras. Gómez Martínez destacó que las acciones en educación marcaron la diferencia y así Sincelejo logra escalar dos posiciones en el índice general. El alcalde estuvo acompañado del secretario de Desarrollo Económico, Leonardo Beltrán Pinto, quien dio alcance sobre el tema
El alcalde de Sincelejo, Andrés Gómez Martínez y el secretario de Desarrollo Económico, Leonardo Beltrán Pinto, visitaron El Meridiano para dar detalles del reconocimiento hecho por el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario. Los entrevistó nuestro director Luis Germán Rubiano Farak.
El alcalde destacó que arrancar en medio de dificultades en una situación mundial caótica por el covid-19 y lograr subir dos puntos, es decir, pasar de 22 a 20, refleja la realidad de lo que se está haciendo.
"Decirle a la ciudadanía que la ruta que hemos emprendido a partir de enero de 2020, desde que nos conformamos como equipo, está dando buenos resultados. Así nos lo está reconociendo la Universidad del Rosario y esto es realmente un aliciente de que la ruta que estamos tomando es la adecuada", dijo el alcalde Gómez Martínez.
Exaltaron los indicadores en cuanto a la educación básica y media, eso demuestra que lo que se viene haciendo en materia de educación en Sincelejo está dando resultados, aún en condiciones de pandemia
La educación media en Sincelejo está por encima del 90%, se superaron los estándares, en algunos casos, del 100%.
Destacaron también los indicadores en salud. Esto quiere decir, que los proyectos que están inscritos y que se vienen desarrollando, están dando resultados, tal es el caso de la ampliación en las diferentes IPS y la atención que se presta en el primer nivel.
También es importante resaltar lo que se hace en materia de saneamiento básico. Son inversiones que superan los 30 mil millones de pesos. Se está llevando el agua potable a la zona corregimental.
"Hemos llegado a 11 corregimientos de Sincelejo con agua potable. Tenemos mañana (hoy) la inauguración en el corregimiento Buenavistica".
Otro aspecto que destacó el alcalde es lo que se ha hecho en formulación de proyectos para el cambio de redes de acueducto y alcantarillado.
Mejorar las condiciones
Todo esto quedó consignado en un crédito que aprobó Findeter y hace parte de los proyectos que van a mejorar las condiciones de saneamiento básico de Sincelejo.
La optimización del agua potable en cambio de redes de acueducto también está impactando en los indicadores de salud.
Leonardo Beltrán Pinto, Secretario de Desarrollo Económico, argumentó que el sector privado que hace el reconocimiento, liderado por la Universidad del Rosario, es el consejo privado de competitividad.
Resaltando que el índice de competitividad es un índice que tiene mucha connotación académica, que ha sido desarrollado e implementado por expertos y que contempla los diferentes focos de desarrollo que puede generar una ciudad.
“Avanzar 1,2,3 puntos en el índice de competitividad representa un avance integral en el desarrollo de una ciudad, por eso es tan es importante en esta oportunidad que reconozcamos que estos dos puntos que logramos avanzar en el índice general, son dos puntos que representan para Sincelejo la materialización de un buen esfuerzo", puntualizó el funcionario.
Cerrar la brecha y lograr metas
Indicó que desde el año pasado se hizo un análisis punto a punto de brecha, de donde se tienen las falencias y se empezó a trabajar en ellas; a organizar las metas que se tienen en el Plan de Desarrollo, las inversiones que estaban planteadas para el Plan de Desarrollo y a ligarlas con esas metas de disminución de brechas.
"Desde el año pasado se cuenta con una comisión sin órgano burocrático, con los mismos del equipo de Desarrollo Económico para poder evaluar cada indicador y empezar a suministrar la información que estaba haciendo falta para poder construir toda la batería de indicadores", acotó.
Fortalecimiento empresarial
Un punto fundamental en fortalecimiento empresarial y de mercados, son las condiciones tributarias para la localización de empresas. "Desde el año pasado se modificó el estatuto tributario y ese es otro de los avances. Por decirlo así, pasamos del primer al tercer piso en localización de empresas. Se cambiaron las talanqueras que teníamos".