160 - Contralor en funciones no considera conveniente ni oportuno que se disminuya o restrinja competencia de la CGR para suspender funcionarios públicos
160 - Contralor en funciones no considera conveniente ni oportuno que se disminuya o restrinja competencia de la CGR para suspender funcionarios públicos
COMUNICADO DE PRENSA No. 160
- Así lo expuso el Vicecontralor en funciones de Contralor General, Carlos Mario Zuluaga, argumentando que la CGR nunca ha abusado de esta disposición, ni la ha utilizado con fines políticos. “Son reflexiones que el país tiene que hacer de manera reposada”, sostiene.
- “¿Tienen derecho a volverse a elegir 65 candidatos a las elecciones de octubre que, después de las consultas que nos hicieron más de 30 partidos, aparecieron reportados en el Boletín de Responsables Fiscales que administra la CGR, por ocasionar anteriormente un daño patrimonial?”, se pregunta el Vicecontralor en funciones de Contralor General.
- La Contraloría le pregunta al ministro de Relaciones Exteriores cuáles son las previsiones que ha adoptado para que no se interrumpa la prestación del servicio de pasaportes para los colombianos que están dentro y fuera del país, después de una advertencia que formuló el mes pasado “por inminente riesgo de afectación en la prestación de este servicio público esencial”.
- Indaga, además, por el mecanismo que ha adoptado el Ministerio para blindar jurídicamente el patrimonio de los colombianos si llegasen a existir reclamaciones o demandas de quienes sienten que tuvieron un derecho en el proceso de licitación que se adelantó.
Bogotá, 19 de septiembre de 2023.- El Vicecontralor en funciones de Contralor General de la República, Carlos Mario Zuluaga, salió al paso de la propuesta de Acto Legislativo del Gobierno que reforma algunas competencias de la Contraloría General de la República y dijo que este organismo de control no considera conveniente ni oportuno que se le disminuya o se le restrinjan las competencias y las atribuciones que tiene hoy para investigar a funcionarios públicos y separarlos del cargo cuando corresponde.
“La Contraloría nunca ha hecho un abuso de esa disposición, ni hemos politizado ni hemos dejado que la entidad se instrumentalice para ejercer esas competencias en función de actividades con intereses particulares, alejadas de la responsabilidad única y exclusiva de vigilar el patrimonio de los colombianos”, enfatizó Zuluaga.
Según Zuluaga, son reflexiones que el país tiene que hacer de manera reposada. “Nosotros hemos hechos una invitación a que el Ministerio de Justicia y el Congreso revisen de manera detallada primero cómo resolver el asunto de convencionalidad expresado en esa reforma”, anotó.
Reportados en el Boletín de Responsables Fiscales
Al instalar el Foro “Por unas elecciones en paz, transparentes y de cara a la ciudadanía, convocado en el marco de la conmemoración de los 100 años de existencia de la CRG, el Vicecontralor en funciones de Contralor General reveló que esta entidad ha identificado que 65 candidatos para las elecciones del próximo 29 de octubre están reportados en el Boletín de Responsables Fiscales.
Zuluaga precisó que más de 30 partidos efectuaron consultas a la Contraloría acerca de inhabilidades por reportes en el Boletín de Responsables Fiscales y lo que tendría que verificarse es si el Consejo Nacional Electoral o los partidos aceptaron la inscripción de esos 65 candidatos, algunos de los cuales aspiraban a ser gobernadores y alcaldes. Recordó que quien aparece en este Boletín no debería ser inscrito como candidato y debe revocarse su inscripción si se hizo.
La modificación que se pretende hacer con el proyecto de ley que recién ha anunciado el Gobierno es que, en cumplimiento del fallo de la Corte Interamericana de Derecho Humanos a favor del entonces alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, no se sancione ni se reporte en ese Boletín a los servidores públicos elegidos popularmente.
“La pregunta que uno se hace, ad portas de una elección, es si después de haber determinado la Contraloría que existió responsabilidad fiscal sobre estas 65 personas, que administraron el recurso y el patrimonio de todos los colombianos, tienen el derecho a volverse a elegir como servidores públicos en una elección, en cumplimiento de un fallo”, manifestó Zuluaga.
Según el borrador de Acto Legislativo que publicó el ministerio de Justicia, se propone una modificación de los numerales 8 y 17 del artículo 268 de la Constitución, referente a las atribuciones del Contralor General de la República.
El numeral 8 vigente permite al Contralor la suspensión inmediata de funcionarios mientras culminan las investigaciones fiscales. La reforma propuesta limita esas facultades.
Y en cuanto al numeral 17, el proyecto propone que en ningún caso el Contralor podrá sancionar con suspensión, inhabilidad o destitución a servidores públicos de elección popular.
“Nosotros consideramos que no se le deberían quitar a la Contraloría las competencias de sancionar e investigar servidores públicos en general y reportarlos en el Boletín de Responsables Fiscales. Tampoco se le debe quitar la atribución que tiene para separar del cargo, durante el periodo que se tenga una investigación, donde existan indicios que el uso de ese cargo por parte del servidor público puede obstaculizar la investigación fiscal adelantada por la Contraloría”, subrayó el Vicecontralor en funciones de Contralor General y dijo que ya le comunicó esta postura al mismo ministro de justicia.