El MADR, para la vigencia 2023, contó con una apropiación definitiva de $1.774.241.885.272, comprometiendo $1.685.801.246.023,83, de los cuales $424.620.326.712,51 para gastos de funcionamiento equivalente al 25,19% y el 74.71% en Inversión por $1.259.405.373.039,32.
Durante la vigencia auditada, se suscribieron 690 contratos y/o convenios, de ellos 45 se firmaron en el mes de diciembre, por un monto total de $342.294.994.642, que corresponde al 27% del presupuesto comprometido.
La CGR llama la atención que, al cierre de la vigencia, la entidad constituyó reservas presupuestales por un valor de $459.075.446.695,14, correspondiente al 36.45% del presupuesto comprometido donde el 72.12% son reservas por deficiencias en programación anual de caja de PAC, es decir $331.091.422.342,86, toda vez que el Ministerio de Hacienda y crédito público mediante el aplicativo SIIF no aprobó la solicitud de los recursos para el mes de diciembre argumentando lo siguiente:
“Se recomienda no atender, toda vez que la UE cuenta con recursos importantes sin pagar para este mes, estos recursos ya fueron solicitados y asignados oportunamente con base en las Metas CONFIS aprobadas para la vigencia 2023 para atender el Presupuesto General de la Nación”.(sic)
Lo anterior, supone una pérdida de oportunidad en el cumplimiento del fin de los mismos.
En cuanto a los estados financieros con corte al 31 de diciembre de 2023, se aprecia que los activos del MADR son de $2.731.276.002.368, incrementándose es un 3% respecto al año anterior. Las "Cuentas por Cobrar” son el 41.3% de los activos, seguido de “Otros Activos” con un 37% (...)