Contraloria delegada sector medio ambiente
Contraloría Delegada para el Medio Ambiente
¿Qué hace?
La Contraloría delegada para el Medio Ambiente es responsable de la vigilancia y el control fiscal de los recursos públicos que se invierten en este sector, de manera que su labor resulta crucial para garantizar el uso eficiente y transparente de los fondos destinados a la protección y el desarrollo sostenible en Colombia. De este modo, analiza la implementación de políticas públicas y la ejecución de proyectos relacionados con la gestión ambiental, contribuyendo a la conservación del patrimonio natural del país.
¿A quiénes controla?
La Contraloría delegada para el Medio Ambiente tiene a su cargo actualmente la vigilancia de 49 sujetos de control, que incluyen entidades formuladoras y reguladoras de políticas, autoridades ambientales, institutos de investigación, asociaciones civiles y patrimonios naturales.
¿Qué entidades vigila?
- Fondo Nacional Ambiental (FONAM)
- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
- Parques Nacionales Naturales de Colombia
- Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA)
- Consejo Profesional de Administración Ambiental
- 33 Corporación Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible
- Corporación de Ciencia y Tecnología Ambiental Macarenia (MACARENIA)
- Empresa Forestal del Huila S.A.
- Establecimiento Público Ambiental de Cartagena (EPA CARTAGENA)
- Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI)
- Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM)
- Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
- Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann
- Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andreis (INVEMAR)
- Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (ASOCARS)
- Corporación para el Manejo Sostenible de los Bosques (MASBOSQUES)
- Patrimonio Natural Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas
Observatorio de Control Fiscal Ambiental - OCFA
https://www.contraloria.gov.co/web/observatorio-de-control-fiscal-ambiental-ocfa
El Observatorio de Control Fiscal Ambiental (OCFA) es un instrumento para la gestión del conocimiento relacionado con los planes, programas, proyectos y políticas públicas ambientales (incluidas aquellas relacionadas con el desarrollo sostenible). Por tal motivo, constituye una herramienta de apoyo al Control Fiscal Ambiental que integra las distintas visiones territoriales y el control social, fortaleciendo y democratizando el acceso a la información relacionada.
Productos importantes de la Contraloría delegada para el Medio Ambiente
La Contraloría General de la República de Colombia, en cumplimiento del artículo 268 de la Constitución Política de 1991, presenta anualmente al Congreso el Informe sobre el Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente – IERNA. Este informe, clave para autoridades ambientales, académicos y la ciudadanía, ofrece insumos valiosos para la toma de decisiones en la formulación de políticas públicas y la protección de la riqueza natural del país.
Por su parte, el Procedimiento de Control fiscal a la aplicación de los Principios de Desarrollo Sostenible y de Valoración de Costos Ambientales en la Vigilancia y Control Fiscal que ejerce la CGR (P-DSVCA) busca establecer los lineamientos para la operación, así como las actividades, responsables y registros, necesarios para que, en el desarrollo de las actuaciones de vigilancia y control fiscal de la CGR, se verifique la aplicación de los Principios de Desarrollo Sostenible y de Valoración de Costos Ambientales (PVCA) en la gestión fiscal de los sujetos de control.
Productos como la Gaceta Ambiental Temática, la Gaceta Ambiental Megaproyectos, la Gaceta Ambiental Territorial también constituyen herramientas clave. Estos productos facilitan la difusión de información relevante y actualizada sobre los proyectos, políticas y situaciones ambientales en el país. Al ofrecer datos claros y accesibles de manera resumida, contribuye al fortalecimiento del control fiscal ambiental y permite que la ciudadanía y los actores involucrados participen activamente.
Adicionalmente las Auditorías y Estudios Ambientales Estratégicos Interactivas son fundamentales en la evaluación de la gestión fiscal ambiental del país. A través de herramientas interactivas, se facilita el análisis detallado de los datos y resultados de los estudios estratégicos, lo que permite una comprensión más clara y profunda de las prácticas de control fiscal en el sector ambiental. Este enfoque innovador no solo mejora la eficiencia del proceso de análisis de políticas públicas, sino que también fomenta la participación de la ciudadanía y otros actores clave, brindando una mejor accesibilidad y una mayor transparencia.
Así mismo, Ambiente en Cifras ofrece el acceso interactivo a información actualizada sobre presupuestos y auditorías de los sujetos de control del sector ambiental. A partir de esta herramienta es posible consultar datos filtrados por año, sujeto de control, tipo de auditoría y recurso involucrado, optimizando la búsqueda y difusión de la información. Este módulo apoya la toma de decisiones de los funcionarios de la CGR y facilita el acceso a los ciudadanos, promoviendo la transparencia y el seguimiento de la gestión ambiental y la fiscalización pública.
Finalmente, Notas, Comunicados de Prensa y Memorias es un espacio clave para la difusión de información relevante sobre la gestión y actividades de la Contraloría delegada para el Medio Ambiente. A partir de este se facilita la comunicación de resultados, decisiones y eventos importantes a la ciudadanía y otros actores interesados.
Te invitamos a explorar nuestra información y mantenerte actualizado sobre la gestión ambiental y fiscalización pública. ¡Ingresa para conocer más!