Como resultado general de la auditoría y la atención de denuncias relacionadas con la Entidad, se pudo verificar que con corte a 31 de diciembre de 2021, la gestión fiscal de la inversión en proyectos a cargo del IPSE resulta conforme con los criterios establecidos; sin embargo, se evidenciaron deficiencias en el cumplimiento del manual de contratación del IPSE y en el manual de supervisión e interventoría numeral 6.3 obligaciones generales del supervisor e interventor, además de lo establecido en la normatividad vigente en materia contractual, los lineamientos señalados por la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente.
Lo anterior, teniendo en cuenta que los supervisores de los contratos de la muestra omitieron la publicación de los informes técnicos y financieros y la etapa de ejecución contractual en la plataforma SECOP II incumpliendo una de las funciones asignadas para la cual fueron designados. Se concluye que el IPSE, realizo la ejecución del presupuesto en cada uno de los proyectos cumpliendo con la reglamentación establecida para el objeto de la solicitud de los recursos.
El IPSE desarrolló siete (7) proyectos con una inversión de $ 148.236.979.590 millones, de los cuales la CGR seleccionó tres (3):
• Diseño y estructuración de soluciones tecnológicas apropiadas de generación de energía eléctrica en las ZNI del país. • Proyecto de Fortalecimiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones de IPSE como referente de información para las ZNI. • Proyecto desarrollo e implementación de proyectos energéticos sostenibles en las ZNI.
Dada su importancia frente a la misión del IPSE, estos proyectos por valor de $89.669.537.612 millones, representan el 60% de los recursos asignados y para alcanzar el objetivo propuesto en el proceso auditor, se tomó una muestra representativa de 13 contratos de lo contratado y ejecutado en todos los proyectos durante la vigencia 2021.