Contraloria delegada para el sector vivienda y saneamiento
Contraloría Delegada para el Sector Vivienda y Saneamiento Básico
¿Qué hace?
La Contraloría Delegada de Vivienda y Saneamiento Básico tiene a cargo la vigilancia de los recursos públicos que se invierten en estos sectores, dos de los principales indicadores sociales a la hora de medir la pobreza y la desigualdad en Colombia. Pone la lupa en las inversiones que se hacen en saneamiento básico para las comunidades, sector que tiene un peso específico dentro de la bolsa de recursos asignados por el Sistema General de Participaciones, es decir, dentro de las transferencias que la Nación les hace a los 32 departamentos y los 1.122 municipios del país.
¿A quiénes controla?
La Contraloría delegada para el Sector Vivienda y Saneamiento, tiene a cargo la vigilancia de (9) nueve sujetos de control: seis (6) entidades que definen políticas públicas y supervisan su ejecución y tres (3) patrimonios autónomos.
¿Qué entidades vigila?
La Contraloría Delegada hace inspección y vigilancia a entidades como el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, cuyo presupuesto anual llega hoy a los $1,8 billones. De igual forma, controla a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, agencia que supervisa a los operadores que prestan estos servicios e interviene cuando su función es ineficiente o gravosa para los usuarios y que tiene asignado un presupuesto total por cerca de $620 mil millones.
Vigila también a la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), encargada de fijar, por vía normativa, el derrotero de la política pública del sector. El Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda), entidad que administra dineros para proyectos de Vivienda de Interés Social y proyectos de Vivienda de Interés Prioritario también es sujeto de control por parte esta delegada.
Otra de las entidades que es vigilada por la Contraloría Delegada, es la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco Vargas, ya que su patrimonio está compuesto de bienes y recursos públicos provenientes del Presupuesto General de la Nación.